
La pubalgia es un problema que afecta a la región inguinal y que se conoce con diferentes nombres como pubalgia, osteopatía dinámica del pubis, entesitis pubiana o hernia del deportista. Este último nombre es debido a que esta afección suelen…
El virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más frecuente en nuestra sociedad.
El virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes. Este virus pertenece a la familia papillomaviridae y se puede contraer en algún momento de la vida sexual del individuo. El VPH, en la gran mayoría de los casos, resulta inofensivo y asintomático.
El VPH tiene dos características principales; por un lado, solo se multiplican en el núcleo de las células epiteliales y mucosas de epitelios estratificados, y por otro lado, puede ser potencialmente cancerígeno.
Existen más de 200 tipos de virus del papiloma humano. La mayoría de ellos se transmiten fácilmente a través del contacto sexual directo.
Dado que existe tal cantidad, se tuvo que realizar una clasificación dependiendo de su potencial para provocar cáncer. Dentro de este grupo, encontramos VPH de bajo y de alto riesgo. Los de bajo riesgo no causan cáncer, mientras que los de alto riesgo, como los tipos 16 y 18 de VPH sí son responsables de causar cáncer.
El VPH es tan común que, de hecho, la mayor parte de la población se infecta por este virus en algún momento de su vida.
Por un lado, las verrugas plantares y las verrugas que aparecen en dedos y palmas son frecuentes en niños. Además, se asocian con ambientes húmedos, como las piscinas, los vestuarios, etcétera.
Casi todas las personas sexualmente activas han contraído VPH en algún momento de sus vidas sin darse siquiera cuenta.
Por otro lado, las infecciones genitales y las orofaríngeas se contagian fundamentalmente por vía sexual. De hecho, el virus del papiloma humano está considerado como la infección de transmisión sexual más frecuente de los últimos tiempos.
Lee también: 6 síntomas del cáncer de cuello uterino que debes conocer
El vínculo entre el VPH y el cáncer es más que conocido. Especialmente, por su relación con el cáncer de cuello de útero. Ahora bien, ¿cómo es posible que el virus provoque cáncer?
El VPH posee proteínas capaces de alterar el ciclo mediante el cual se multiplican las células, llamadas E6 y E7. Por un lado, E7 se une a pRb (gen de supresión tumoral) y lo inhibe, activando el ciclo celular. Por otro lado, E6 inactiva a p53, impidiendo la muerte de estas células.
La acción conjunta de ambas proteínas virales (E6 y E7) tiene como resultado una proliferación de las células descontrolada.
La infección del tejido cutáneo por el virus del papiloma humano (VPH) provoca la aparición de verrugas. La zona del cuerpo en la que aparecen depende del tipo de virus de papiloma humano que infecta a la persona.
Aunque pueden aparecer a cualquier edad y en cualquier individuo, son especialmente frecuentes en niños.
Estas verrugas tienen normalmente aspecto de globo rugoso que crece “hacia fuera”. Son de color grisáceo o blanco sucio, y muchas veces se pueden apreciar puntitos negros en su interior. Estos puntitos negros son el virus activo.
Lee también: ¿Tienes verrugas en tu piel? Combátelas naturalmente con estos 5 remedios
Aparecen fundamentalmente en los dedos de las manos y en las palmas, aunque también pueden salir en codos, rodillas, etcétera.
Se contagian por contacto directo con la lesión. Por ello, hay que tener especial atención con los niños que se muerden las uñas o la piel de alrededor. No suelen ser dolorosas. Los responsables son el virus del papiloma humano 2 y el 7.
Aparecen en las plantas de los pies. Este tipo de verrugas se relacionan sobre todo con piscinas, duchas de vestuarios, etcétera. Al estar en las plantas de los pies, pueden ser muy dolorosas. Los responsables son los virus de papiloma humano: 1, 2, 4, 27 y 57.
Las verrugas en mosaico se caracterizan por ser un conjunto de verrugas fusionadas, más superficiales y poco dolorosas. Aparecen en las plantas de los pies por la infección del virus del papiloma humano 3.
Se trata de una anomalía genética. El sistema inmune de las personas afectadas no puede combatir ni controlar las infecciones por el virus del papiloma.
El resultado es la aparición de lesiones pigmentadas (máculas) y lesiones con aspecto ampolloso (pápulas) muy abundantes. Se distribuyen con mayor frecuencia por las palmas de las manos y los dedos. En relación con el virus de papiloma humano 5 y 8.
En este caso el contagio es, en un número muy elevado de los casos, por vía sexual. De hecho, algunos autores consideran que la principal vía de contagio es la sexual, en concreto, el sexo oral.
El virus del papiloma humano también es responsable de la aparición de lesiones en la mucosa oral y faríngea. Son lesiones rugosas, con aspecto de ampolla y un color sucio.
Existen determinados tipos del virus llamados “de alto riesgo”, que son los que pueden provocar la aparición de un cáncer. Este aparece fundamentalmente en la parte de atrás de la lengua, en las amígdalas o al principio de la garganta.
En algunos casos, la infección puede provocar la aparición de verrugas genitales. Se relaciona con los tipos 6 y 11. Se trata de lesiones molestas, pero indoloras y sin riesgo de cáncer.
El principal problema reside en los tipos de alto riesgo: el 16 y el 18, fundamentalmente. Aunque estos dos son los que con más frecuencia se asocian al cáncer, hay hasta una docena de ellos. El más conocido es el cáncer de cuello de útero, puede aparecer también en vagina, vulva y pene.
Lee también: 5 remedios naturales para tratar el virus del papiloma humano
No existe un tratamiento específico para el virus del papiloma humano. En el 90% de los casos el sistema inmune elimina cualquier resto del virus en un plazo de dos años.
Aunque para las verrugas, el tratamiento con mejores resultados es la crioterapia. Esta consiste en aplicar sobre las lesiones nitrógeno líquido. Una vez realizada la crioterapia, se recomienda la aplicación de parches o gotas de ácido salicílico sobre las lesiones hasta que desaparezcan por completo.