
¿Sabías que hay algunos aceites esenciales para calmar las picaduras de abejas? De este modo, con esencias naturales como la de lavanda, orégano, árbol de té, entre otras, podemos aliviar el picor y la inflamación de manera sencilla y natural.…
Durante el embarazo no es necesario comer por dos como siempre se ha dicho. Basta con comer mejor y elegir alimentos nutritivos
Durante los meses del embarazo la mujer necesita un aporte especial de determinados nutrientes, imprescindibles para el desarrollo sano del bebé pero también para evitar las típicas molestias como las náuseas, la pesadez, el cansancio o los problemas de encías.
En este artículo te explicamos cuáles son estas vitaminas tan importantes y también de qué manera los podemos obtener con los alimentos para tener un embarazo placentero y saludable.
Las madres solían decir a sus hijas embarazadas que debían comer por dos para tener un hijo sano. No obstante, hoy en día ese consejo resulta exagerado y sería más correcto decir que lo importante no es comer más, sino mejor. Elegir alimentos muy nutritivos, de calidad ecológica siempre que sea posible y evitar todos aquellos que no solo no nos aportan nutrientes, sino que perjudican a nuestra salud y a la del bebé.
Además, es importante hacer cinco comidas diarias, que nos permitirán evitar los picos de hambre y mantener la energía a lo largo de la jornada.
A continuación destacamos las carencias vitamínicas más frecuentes y las posibles soluciones naturales.
Ver también: Los mejores batidos hechos con frutas y vegetales
Durante el embarazo la formación de sangre es un proceso vital que, en muchas mujeres, causa diferentes tipos de anemia. Siempre que hablamos de anemia relacionamos esta carencia con el hierro. No obstante, hay dos vitaminas que también participan en la formación de glóbulos rojos:
Estas dos vitaminas pueden tomarse como suplemento o bien aumentando el consumo de los alimentos mencionados.
¿Sabías que algunos de los síntomas más habituales durante las primeras etapas del embarazo, como las náuseas, los vómitos o el malestar matutino, pueden disminuir o desaparecer si se toma B6? Esta vitamina, conocida también como piridoxina, cumple un papel fundamental en el metabolismo, en la formación de los tejidos orgánicos y en el desarrollo del sistema nervioso del feto.
Alimentos ricos en vitamina B6:
Las mujeres que hayan consumido alcohol con frecuencia o bien que padezcan trastornos autoinmunes suelen tener una carencia importante de esta vitamina.
Unos huesos fuertes necesitan una buena cantidad de calcio. Sin embargo, además de este mineral, hay una vitamina imprescindible para su formación: la vitamina D. A menudo, los médicos recetan esta vitamina a las embarazadas, en especial a partir del cuarto mes y en los meses de invierno, que es cuando sufrimos más la falta de sol.
Además de obtener vitamina D a través de la exposición solar también hay algunos alimentos que la aportan:
Muchos alimentos lácteos están enriquecidos con vitamina D para mejorar los valores nutricionales, pero no la contienen de manera natural.
Quizá te interese: Las 5 mejores setas terapéuticas avaladas por la ciencia
La vitamina C es un nutriente imprescindible en nuestra alimentación, que podemos consumir a temporadas o cuando sintamos que necesitamos fortalecer el sistema inmunitario. No existe el riesgo de consumirla en exceso, ya que si tomáramos demasiada la eliminaríamos de manera natural a través de la orina.
Durante el embarazo, esta vitamina también ayuda a prevenir la anemia, además de aliviar síntomas como la fatiga, las varices, los problemas de encías, etc.
Los alimentos ricos en vitamina C son los siguientes: