Este artículo fue redactado y avalado por la pedagoga en educación física y nutricionista Elisa Morales Lupayante
Si logramos mantener en equilibrio nuestro cuerpo, mente y emociones, vamos a recuperar la energía perdida. Aquí te enseñamos cómo rescatar tu vitalidad en 5 pasos.
A veces el cansancio y el agotamiento nos impide realizar las actividades, pues nos sentimos aletargados y lentos. Para recuperar la energía perdida solo necesitamos cambiar algunos hábitos de nuestra rutina diaria.
Al estar cansado todo cuesta más, sientes que las cosas te superan. Puede ser producto del estrés, muchas ocupaciones o preocupaciones, así como también influye el estado emocional.
Es importante llegar a un equilibrio físico y emocional para recuperar la energía perdida, el ánimo y la vitalidad. Solo así se podrá gozar de salud.
5 pasos que debes seguir para recuperar la energía total
Si te sientes agotado, sin fuerzas para afrontar el día a día es hora de que empieces a tomar medidas. ¿Cómo? Sencillo, solo tienes que seguir estos consejos.
1. Hábitos alimenticios saludables
Debes tener una alimentación equilibrada rica en fibras. Estas tienen un efecto de absorción de los carbohidratos en la sangre, por lo que tu cuerpo absorberá la energía de manera estable.
Algo importante es cumplir con las 4 comidas: desayuno, almuerzo, merienda, cena. No debes saltarte el desayuno, pues es la comida principal del día, la que recupera el organismo y brinda la energía necesaria para todas las actividades diarias.
Agrega tu dieta frutos secos, que mejoran el rendimiento intelectual y combaten la fatiga gracias a su concentración de proteínas de alta calidad y ácidos grasos omega-3. Este último elemento son grasas saludables para el organismo y una gran fuente de magnesio.
También es importante aumentar el consumo de frutas y verduras de temporada, y reducir el consumo de grasas.
La falta de sueño es uno de los factores asociados a la sensación de fatiga y somnolencia. Como lo destaca una publicación del Journal of Psychosomatic, dormir mal puede producir letargo, mal humor y cansancio.
Por lo tanto, el sueño debe ser reparador y es conveniente dormir al menos 8 horas para que el organismo pueda recuperarse. Es muy beneficioso tomar alguna infusión de hierbas antes de ir a dormir, para así despejar la mente y bajar el nivel de estrés.
Entre las hierbas recomendadas podemos mencionar la tila, la valeriana,el cedrón o la manzanilla. Elige la que más te guste o pruébalas para ver cuál te funciona mejor.
Otra recomendación es evitar el uso de teléfonos y otros dispositivos en las horas antes de dormir. Estos elementos pueden causar una mala calidad de sueño, ya que distraen la mente y acortan el periodo de descanso.
3. Realizar ejercicio físico diariamente
El ejercicio físico es indispensable para la salud: beneficia a la circulación, al aparato cardiovascular, la capacidad de oxigenación, el fortalecimiento de los huesos, brinda fuerza y equilibrio, por mencionar algunos.
También libera endorfinas que ayudan a energizarte de manera natural. Además, aumentará la adrenalina que fluirá por tu cuerpo durante el resto del día, así estarás de buen humor y con mucha energía.
4. Hidratarse correctamente
La deshidratación provoca somnolencia, confusión mental y fatiga. Es fundamental beber mucho líquido durante el día, principalmente agua, también puedes agregar: té, café, infusiones, jugos de fruta natural.
Una buena hidratación contribuye al correcto funcionamiento de tu organismo. Incluso notarás una mejora en el aspecto de tu piel y tu pelo
5. Evitar el exceso de sustancias estimulantes
Todo lo que se consume en exceso es perjudicial, como puede ser: alcohol, café, tabaco, azúcar refinada. Todas esas sustancias son estimulantes y abusar de su consumo puede perjudicar mucho el organismo.
En un principio, pueden dar sensación de euforia o de energía, pero luego nos generan cansancio, bajones, y es difícil recuperar la energía tras consumirlas. Posteriormente, será necesario desintoxicar al cuerpo por medio de la dieta y la hidratación para su recuperación.
Además de cumplir con los 5 pasos anteriores para recuperar la energía física, es importante equilibrar nuestra energía emocional.Somos seres integrales donde todo está relacionado, y para que el organismo funcione adecuadamente debemos estar en equilibrio.
Procura momentos de silencio para estar contigo mismo.
Cuida y relaja tu cuerpo con alguna técnica que te ayude a controlar el estrés.
Pasa tiempo al aire libre para conectarte con la naturaleza, camina por el parque o por la playa.
Práctica alguna actividad placentera para ti como: cantar, leer, bailar, tocar un instrumento. Elije algo que no sea una responsabilidad o un trabajo.
Trata de expresar tus emociones, ser flexible y paciente. Mantén siempre pensamientos positivos.
Pasa tiempo con las personas que amas y que son realmente importantes en tu vida.
Lo fundamental no es obtener más energía de afuera. Al contrario, lo importante es descubrir el potencial que se encuentran dentro de cada uno. Por ello, debemos:
Aceptarnos
Amarnos
Tener buena autoestima
Poner los límites
Rodearnos de personas positivas
Hacer todo lo que consideramos positivo para nosotros mismos.
Si logramos un equilibrio entre cuerpo, mente y emociones, vamos a recuperar la energía perdida. Indudablemente, estaremos felices para enfrentar nuevos caminos y desafíos.
Åkerstedt, T., Knutsson, A., Westerholm, P., Theorell, T., Alfredsson, L., & Kecklund, G. (2004). Mental fatigue, work and sleep. Journal of Psychosomatic Research. https://doi.org/10.1016/j.jpsychores.2003.12.001
Roskoden FC, Krüger J, Vogt LJ, et al. Physical Activity, Energy Expenditure, Nutritional Habits, Quality of Sleep and Stress Levels in Shift-Working Health Care Personnel. PLoS One. 2017;12(1):e0169983. Published 2017 Jan 12. doi:10.1371/journal.pone.0169983
Jodhun BM, Pem D, Jeewon R. A systematic review of factors affecting energy intake of adolescent girls. Afr Health Sci. 2016;16(4):910–922. doi:10.4314/ahs.v16i4.5
Licenciada de Pedagogía en Educación Física por la Universidad Católica Silva Henríquez en el año 2011(Chile). Elisa Morales es especialista en Actividad Física y Salud por el Comité Olímpico de Chile. Ha cursado Gestión en Organizaciones Deportivas en el Politécnico Intercontinental; Autoridad, Dirección y Liderazgo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Herramientas de Administración de Empresas en el Instituto Les Halles. Además, es Masoterapeuta por el Instituto de Masoterapia Chile.
Actualmente, es entrenadora personal, nutrióloga, redactora y masoterapeuta. Cuenta con 7 años de experiencia en el área de la actividad física y nutrición. Tiene como hobbies la lectura tanto de libros y artículos científicos como de cómics, le gusta viajar y practicar deportes (actualmente, se encuentra con el desarrollo del tiro con arco).
¿Cómo prevenir el dolor físico? Practicar ejercicio físico frecuentemente, llevar una alimentación basada en alimentos no procesados, dormir suficientes horas, no exponerse al estrés y mantener un equilibrio emocional son las cosas que, sin duda, nos permiten llevar un estilo…
Una de las molestias más comunes que podemos experimentar en algún momento de nuestras vidas, por diversas razones, es el mal aliento. La incomodidad que puede producirnos es tal, que para hacerla desaparecer lo más pronto posible, procuramos poner en…
Los diferentes tipos masajes tienen innumerables aplicaciones que potencian nuestra salud y bienestar. Aunque pueden aplicarse con diferentes técnicas, en esta ocasión nos centraremos en el quiromasaje, es decir, aquel que se realiza con las manos sin utilizar ningún tipo…
La mejor manera de aplicar un correcto cuidado del colesterol es adoptando un estilo de vida saludable, que incluya una dieta sana, ejercicio regular y abandono del tabaco, principalmente. Cualquier persona puede llegar a tener el colesterol alto, pero todos…
Los motivos para dejar de fumar son incontables. En cambio, las razones para fumar son pocas. Generalmente, se trata de un hábito adquirido de forma inconsciente, que luego genera una dependencia física y psicológica difícil de romper. Una gran cantidad…
Desde muy pequeños, nos intentan enseñar lo importante que es mantener una higiene bucal adecuada. Nuestra sonrisa y nuestro aliento dicen mucho de nosotros. Pero, ¿alguna vez has oído hablar del limpiador lingual? Como bien sabéis, para poder tener realmente…